Resiliencia de Enfermería en tecnologías de la información y comunicación

Yamislé Borjas-Rodríguez, Gretel Mosquera-Betancourt, Jaqueline García-Rodríguez, Marieta Borjas-Rodríguez, Hisel Gordon-Garcia

Texto completo:

PDF HTML

Resumen

Introducción: Las sociedades son testigo del impacto y actualidad de las tecnologías de la información y las comunicaciones. La ciencia de la Enfermería no escapa a ello. Son numerosas las razones que con llevan a fortalecer la práctica de las mismas para mejorar el servicio que prestan por estos profesionales de la salud.
Objetivo:
Fundamentar las potencialidades de las tecnologías de la información y las comunicaciones para las enfermeras(os) en la Atención Secundaria de Salud.
Métodos:
Se realizó una revisión sistemática, con análisis del contenido de documentos, artículos originales y de revisión publicados desde 2019 hasta 2024 en las bases de datos Elsevier, Google Académico y SciELO. Se elaboró la pregunta guía a través del acrónimo PICo. La estrategia de búsqueda se realizó mediante los descriptores en Ciencias de la Salud: Resiliencia de Enfermería, Tecnología de la Información de Enfermería; Enfermería en la atención secundaria de salud y el operador booleano AND. Se utilizó el diagrama de flujo (PRISMA) para la formulación de la estrategia de búsqueda, se identificaron y revisaron 81 artículos, 12 en portugués, seis en inglés y 63 en español, de los que fueron útiles 10 de la evolución de la categoría.
Resultados:
El análisis realizado permitió reconocer la funcionabilidad operativa en la práctica asistencial de Enfermería en las tecnologías de la información y comunicación, donde se viabilizan las acciones y desarrollan habilidades que interviene en la toma de decisiones.
Conclusiones: El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones optimiza el modo de actuar de la enfermera, en el marco de la atención secundaria de salud, referente al conocimiento, tiempo de valoración y la toma de decisiones. Esta herramienta disminuye el tiempo de respuesta y mejora la actuación de Enfermería.
DeCS: ENFERMERÍA; ATENCIÓN SECUNDARIA DE SALUD; ENFERMERAS Y ENFERMEROS; TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN; ALFABETIZACIÓN DIGITAL.

Referencias

Caudevilla González A. Cuidar: un paseo por la historia de la enfermería. [tesis]. Tenerife: Universidad de La Laguna; 201. Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/15101/Cuidar%20un%20paseo%20por%20la%20historia%20de%20Enfermeria..pdf?sequence=1

Díaz de León Castañeda C. Las TIC en el sector público del Sistema de Salud de México: Avances y oportunidades. Acta univ [Internet]. 2020 [citado 20 Jun 2024]; 30:e2650. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018862662020000100131&lng=es

Castañón Pompa D. El uso de las TIC en la enseñanza de la cirugía de mínimo acceso para Enfermería.Rev cuba enferm [Internet]. 2019 [citado 25 Mar 2024];35(1). Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192019000100014

Aguirre Raya DA. Competencias comunicativas del personal de Enfermería [tesis doctoral]. Ciudad de La Habana: Universidad de La Habana. Facultad de Comunicación; 2005. Disponible en: https://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=148

Márquez Doren F, Palma Rivadeneira S, Soto Fuentes P, Lucchini Raies C, Peña Durán J, Nervi Nattero B; et al. Una propuesta para mejorar el acceso y cobertura en oncología para Latinoamérica: Enfermería de práctica avanzada. Rdo. promedio Chile [Internet]. Abr 2021 [citado 10 Jun 2024]; 149(4):591-597. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872021000400591

Vera Zapata JA, Caicedo Chambers KM, Amaiquema Márquez FA, Zumba Vera IY. Resiliencia y prospectiva. Un análisis del estado emocional de estudiantes de psicología de la universidad técnica de babahoyo, Ecuador. Conrado [Internet]. 2022 [citado 14 Mar 2024];18(88):251-259. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442022000500251&lng=es&tlng=es

Su P, Yi J, Chen X, Xiao Y. Visual Analysis of Psychological Resilience Research Based on Web of Science Database. Psychol Res Behav Manag [Internet]. 2023 [cited 2024 Mar 14]; 16:465-481. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36846313/

Rivas Espinosa JG, Correa Argueta E, Verde Flota E. Valoración de Enfermería basada en la filosofía de Virginia Henderson [Internet]. México: Universidad Autónoma Metropolitana; 2016 [citado 16 Mar 2024]. Disponible en: https://casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/valoracion_de_enfermeria.pdf

Dandicourt Thomas C, Hernández Valdés E. Una mirada a la resiliencia desde la Enfermería. Rev cuba enferm [Internet]. 2021 [citado 25 Mar 2024]; 37(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000200001

Torres Martínez BL, Villareño Domínguez D, Franco Pérez M, Araujo García M. Tecnologías de la información y la comunicación: consecuencias negativas en el contexto universitario. Edumecentro [Internet]. 2021 [citado 17 Jun 2024]; 13(3): 418-425. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742021000300418&lng=es

Blanco Hechavarría K, Otero Ceballos M, Torres Esperón J, Machado Godoy R, Ramos García L. La Enfermería de Práctica Avanzada en la educación de posgrado para las enfermeras especialistas. Rev cuba enferm [Internet]. 2023 [citado 19 Mar 2024]; 39 (1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S086403192023000100017&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

Moreno Gómez AC. Importancia de la relación enfermera-paciente en la enfermedad avanzada o terminal. Rev med [Internet]. 2021 [citado 21 Ago 2023];4(10):38:[aprox. 7 p.]. Disponible en:

https://revistamedica.com/relacion-enfermera-paciente-terminal/

Martell Martorell LC. Proceso de Atención de Enfermería en el Instituto de Hematología e Inmunología. Rev cubana hematol inmunol hemoter [Internet]. 2019 [citado 7 Nov 2023];35(4):e1054. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086402892019000400010&lng=es

Vialart Vidal N. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: un desafío para la Gestión del Cuidado. Rev cuba enferm [Internet]. 2016 [citado 19 Mar 2024];32(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/649

Dal Sasso Mendes K, de Campos Pereira Silveira RC, Galvão CM. Uso de gerenciador de referências bibliográficas na seleção dos estudos primários em revisão integrativa. Texto Contexto Enferm [Internet]. 2019 [citado 14 Mar 2024];28:e20170204. Disponible en: https://www.scielo.br/j/tce/a/HZD4WwnbqL8t7YZpdWSjypj/?lang=pt

Urrútia G, Bonfill X. Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Revista medicina clínica España [Internet]. 2010 [citado 25 Mar 2024];135(11):507-11. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3300057

Bernal Céspedes C. Usos de las tecnologías de la información y la comunicación en la Carrera de Enfermería, UNA, Paraguay 2017. Rev Nac (Itauguá) [Internet]. 2019 [citado 25 Mar 2024];11(1):27-38. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207281742019000100027&lng=en

López Colmenares GN. Aplicando las TIC en el aprendizaje de la Enfermería profesional. RDU [Internet]. 2019 [citado 17 may. 2024]; 20(5). Disponible en: https://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/v20_n5_a8_Aplicando-las-TIC-en-el-aprendizaje-de-la-enfermer%C3%ADa-profesional.pdf

Núñez León JA, Ramos Díaz A, Jiménez Aragonés M, García Pérez M, Mella Herrera L, Romero Borges K. TeleEnfermería, opción atractiva para transformar la gestión del cuidado. Rev Méd Electrón [Internet]. 2020 [citado 16 Mar 2024];42(2). Disponible en:https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3398

Quille Vargas NM, Cambiza Mora GP, Elizalde Ordóñez H, Contreras Briceño JI. Impacto del uso de las TIC en el cuidado humanizado de Enfermería. Pro Sciences. Journal Prosciences [Internet].2022 [citado 25 Mar 2024]; 6(44):75-88. Disponible en: https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/572

Pérez Avilés JA. Uso de las tecnologías de información y comunicación por profesionales de Enfermería. RHE [Internet]. 2023 [citado 25 Mar 2024]; 34(2):216-28. Disponible en: https://horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/RHE/article/view/58323

Araújo Girão AL, Silva Nunes Cavalcante ML, Costa Lima de Oliveira I, Freitas Aires S, Paz de Oliveira SK, Fontenele Lima de Carvalho RE. Tecnologías en la educación, innovación y uso de las TIC en Enfermería: revisión integradora. Enfermo univ [Internet]. 2020 [citado 17 Jun 2024];17(4):475-489. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166570632020000400475&lng=es.

Regaira Martínez E, Vázquez Calatayud M. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en Enfermería. Index Enferm [Internet]. 2020 [citado 17 Jun 2024]; 29(4):220-224. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962020000300007&lng=es.

Gonzales Zúñiga De las Casas NE, Pérez Collantes RD, Remigio Claudia KG. Influencia de las TIC en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adultos mayores de un centro de salud. Viva el Rev Salud [Internet]. 2022 [citado 17 Jun 2024]; 5(13): 110-123. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S266432432022000100110&lng=es.

Sandoval CH. La Educación en Tiempo del Covid-19 Herramientas TIC: El Nuevo Rol Docente en el Fortalecimiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje de las Prácticas Educativa Innovadoras. RTED [Internet]. 2020 [citado 17 Jun 2024];9(2):24-31. Disponible en: https://ojs.docentes20.com/index.php/revistadocentes20/article/view/138

del Castillo Saíz GD, Duquesne Rodríguez M, Sanjuán Gómez G, Rabell Piera O, Alpízar Caballero LB, Leiva Tamarit O. Curso virtual “Informática Básica” para la formación técnica en Enfermería. Edumecentro[Internet]. 2024 [citado 17 Jun 2024];16(1). Disponible en:https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2641/html

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.